Hijo de Vecino

Similitudes y diferencias entre mokṣa, kaivalya, nirvāṇa o samādhi

nirvana filosofía yoga

En mis cursos de Historia y Filosofía del Yoga surge a menudo la pregunta de la diferencia entre varios conceptos sánscritos referentes al estado espiritual más elevado que puede alcanzar una persona, y que a veces llamamos “iluminación”. Como seres comunicacionales inevitablemente debemos usar las palabras para entendernos, a la vez que las palabras justamente nos pueden jugar en contra con conceptos tan sublimes que están más allá de lo que nuestra limitada mente analítica puede aprehender. A la limitación lingüística hay que sumarle que cada escuela filosófica agrega su cosmovisión particular a los conceptos tradicionales y que, según quién los diga, su sentido puede verse modificado. En … Leer más

El mito del placer de las pequeñas cosas

Hace años leí un libro llamado Selecciones del Swami Vivekananda, editado por Kier en 1971 y ahora fuera de catálogo, que me marcó grandemente pues explicaba las cosas muy claras y directas, sin el deseo de complacer, sino más bien de despertar y aguijonear al lector. Varias de mis concepciones sobre la espiritualidad se vieron trastocadas al leer las palabras del gran santo bengalí. Una de las enseñanzas que me quedó grabada (quizás, en este caso, por resonar profundamente con mi idiosincrasia) era la siguiente: “Tenemos un proverbio en nuestro idioma: ‘Si quiero ser cazador, cazaré un rinoceronte; si quiero ser ladrón, robaré el tesoro del rey’ ¿De … Leer más

Buddha Pūrṇimā o el nacimiento del Buda

Para los budistas de todo el mundo, en general, la celebración religiosa más importante es el aniversario del nacimiento de Siddhārtha Gautama, conocido también como Buddha Śākyamuni o como el Buda a secas. Menos general es el acuerdo sobre cuál fue la fecha exacta de ese nacimiento. La tradición budista de la India (y de Nepal y, en cierta forma, Sri Lanka) considera que Gautama llegó a este mundo en el plenilunio del mes hindú de Vaiśākha (Vaishakha). Eso, en calendario gregoriano occidental, corresponde generalmente a la luna llena del mes de Mayo. El nombre de esta festividad budista varía según el país y el idioma, aunque en … Leer más

La historia del ‘Buda gordo’

Este blog trata principalmente sobre la India y el hinduismo, aunque hoy me desviaré un poco para hablar de un detalle del budismo, ya que alguien me preguntó: «¿de dónde sale el Buda gordo?». Este personaje, que todos hemos visto, también es conocido como el «Buda que ríe» (o «Buda sonriente») y es popular en China y el sudeste asiático. El dato más importante que hay que saber es que este personaje NO es el Buda histórico, Siddhārtha Gautama, «fundador» del budismo y cuya imagen tradicional es de una complexión delgada y más seria. La confusión entre ambos personajes parece nacer en sus nombres, ya que el «Buda … Leer más

La svastika y su significado original

Muchas personas se sorprenden al ver una imagen del Señor Ganesha y descubrir que está, con frecuencia, acompañada de la cruz esvástica. En realidad, la esvástica no aparece únicamente junto a Ganesh sino que en la iconografía hindú es un emblema muy frecuente, tanto en templos, coches nuevos o en el suelo a la entrada de tiendas. Esto se debe a que para el hinduismo, la svastika es un símbolo de buena suerte y auspiciosidad y, por tanto, está directamente ligado a Ganesha, la deidad que elimina los obstáculos. La palabra ‘esvástica’ deriva directamente del sánscrito svastika que se compone del adverbio su (‘bueno’) y del verbo asti … Leer más

Mis podcast en Inspirulina.com

Hace una semana publiqué un post con mi podcast en Inspirulina Radio hablando de la Kumbha Mela y mi proyecto de crowdfunding. El proyecto de financiación ya finalizó de forma exitosa y estoy en la fase final de preparación de mi viaje. Escribiré un post con más detalles sobre el tema en cuanto acaben las gestiones administrativas con la plataforma Lánzanos. Por otro lado, en estos momentos estoy de viaje en Argentina y me cuesta encontrar el tiempo para escribir un post largo. Por ello he pensado que era el momento justo para compartir algunos de los podcast que he grabado para Inspirulina Radio. Se trata de grabaciones en … Leer más

Mandalas y Yantras, diagramas geométricos espirituales

En una sobremesa dominguera con las profesores de yoga Ariyogananda, Lara, Pat (más Oli) y Hansika surgió el tema de los mandalas debido a un libro que pasaba de mano en mano titulado La biblia de los mandalas. La idea de este post no es recomendar ni defenestrar dicho libro, ya que no lo he leído, sino tratar de explicar (y entender) un concepto de la filosofía de la India que se ha hecho muy popular (es decir, el de ‘mandala’), aunque, al parecer, variando en parte su sentido original. Yo ya conocía el concepto, pero al leer la contratapa del libro me sorprendí, ya que decía que … Leer más

El pensamiento positivo y la amorosa bondad

Estos días estuvimos hablando con Hansika sobre el poder del pensamiento; es decir, en cuán importante es pensar en positivo para el bien del entorno. Swami Premananda siempre me escribía en sus cartas personales: «Piensa cosas buenas y sucederán cosas buenas». La ciencia del yoga explica que todo pensamiento es una vibración y, por tanto, afecta al entorno. Es por ello que, por ejemplo, cuando se habla de practicar no-violencia (ahimsa) siempre se dice que se trata de no dañar no sólo a nivel físico, sino también de palabra y de pensamiento. De hecho, se dice que incluso el pensamiento es más poderoso que la acción, ya que … Leer más

Bhután y la Felicidad Bruta Interna

El dilema de la felicidad y cómo alcanzarla es inherente a la humanidad. De hecho, como creo todos ya sabemos, cada una de las acciones que realiza un ser humano son básicamente para ser más feliz. De todos modos, no todo el mundo coincide en qué es la felicidad, y por ende no es tan sencillo determinarla; o al menos, depende de los valores en que cada uno basa la consideración. En la sociedad del consumismo y la inmediatez en la que vivimos, parece ser que lo que determina la felicidad está relacionado con la cantidad más que con la calidad: es decir, el que más tiene (casi … Leer más

[elementor-template id="13988"]