Hijo de Vecino

La canción ‘Like a river’ y sus mensajes espirituales

Llevo tres semanas escuchando con deleite el disco Like a river to the sea de la artista y cantante británica de kīrtan, Jahnavi Harrison, que se crió en una comunidad espiritual Hare Krishna y que lleva la devoción en la sangre. De las ocho canciones publicadas, la que le da nombre al disco es la que me interesa desgranar hoy pues, además de parecerme hermosa, tiene muchas referencias intertextuales y también mensajes espirituales. La canción Like a river to the sea (“Como un río hacia el mar”) tiene varias estrofas y un estribillo en inglés, aunque también tiene otro estribillo en sánscrito. La letra principal fue escrita por … Leer más

Los nombres de las caracolas de guerra

La guitarra del blusero B.B. King se llamaba Lucille; los abuelos de mi esposa bautizaron como Enrique a su Seat 126; mi amiga Julieta le puso Bianca a su portátil Mac; Tom Hanks nombró Wilson a una pelota de vóley; y, adentrándonos un poco en la temática de hoy, la legendaria espada del Rey Arturo es conocida como Excálibur. Como se ve, y por curioso que parezca a primera vista, darle nombre a objetos aparentemente sin vida es una tendencia muy difundida en general y tiene una tradición milenaria, especialmente en la India, donde todavía a día de hoy se hacen rituales a los utensilios de cocina, libros … Leer más

‘Don’t worry’ es la enseñanza última

Mi maestro, Swami Premananda, era una persona simple, que es como deben ser las grandes almas. En coherencia con esa “forma de ser”, y a pesar de tener un profundo conocimiento espiritual, sus enseñanzas siempre fueron directas, llanas y simples, sin adornos ni aspavientos; nada pretenciosas. Todo lo que Swami sabía era fruto de su experiencia y de su santidad innata, por lo que nunca necesitó estudiar las Escrituras sagradas ni los tratados filosóficos para transmitir el mensaje espiritual más elevado. Quizás por eso, Swamiji rara vez citaba algún texto sagrado específico (mucho menos con el verso o el capítulo exacto), sino que se limitaba a expresar con … Leer más

Los cuatro rasa o relaciones con la Divinidad

¿Cuál es mi relación con Dios? ¿Cuál es la relación de las demás personas con Dios (o el nombre que uno le quiera dar a esa entidad superior)? Así planteado, pareciera que me estoy metiendo en un terreno del que es difícil salir airoso. Sí, lo admito, el tema de esta semana es profundo, aunque a la vez, lo prometo, es muy ameno y fácil de explicar si me remito a las enseñanzas espirituales de la India. Hasta hace poco tiempo no me había planteado a mí mismo la pregunta que abre este texto, pero al saber que las Escrituras de la India ofrecen una taxonomía de las … Leer más

¿Es ‘la’ o ‘el’ Bhagavad Gītā?

La cuestión del género de las palabras es un tema que me atrae mucho, incluso desde antes de empezar a estudiar sánscrito. De hecho, ya una vez conté aquí cuánto me sorprendió que en italiano ‘la flor’ se diga ‘il fiore’, pues me parecía que un objeto tan relacionado a la feminidad, la dulzura o la fragilidad no podía ser masculino. Asimismo, para citar otro ejemplo, también expliqué que en la India los ríos son considerados femeninos y son, además, Diosas. Si, como explica la teoría lingüística moderna, la relación entre un objeto y la palabra que la define es ‘arbitraria’, es decir, no natural, entonces la conclusión … Leer más

[elementor-template id="13988"]