Hijo de Vecino

Podcast #15: Los métodos del amor devocional

Es una verdad difundida en todas las tradiciones que cultivar cualidades éticas es indispensable para el bienestar psicoemocional, como también para la existencia de una sociedad armónica. De hecho, el camino espiritual o yóguico empieza, en general, por un sólido fundamento ético. Al mismo tiempo, lo que llamamos el crecimiento espiritual no culmina en la conducta adecuada ni en tener «valores humanos» ni en ser «buenas personas». En cierta forma, esto es más bien un prerrequisito para el siguiente paso. Hay muchas formas de explicarlo y también de vivirlo, y siguiendo a muchos sabios y sabias me gusta decir que la acción correcta no es suficiente si no … Leer más

El inesperado simbolismo del loro en el hinduismo

No sé si es porque en el balcón del frente de nuestra casa hay un ave que chilla de sol a sol o porque nuestra pequeña hija está empezando a repetir sonidos, pero hace un tiempo que estoy interesado en el simbolismo del loro en la cultura védica. Comparado con vacas, tigres o elefantes, es verdad que el loro ostenta un escalón menor en el ranking de animales sagrados del hinduismo, pero yo mismo me sorprendí del profundo significado que se le atribuye a este pájaro que, en sánscrito, se dice śuka (shuka). La primera referencia que me viene a la cabeza es Kāmadeva, el dios hindú del … Leer más

Mantra para repetir por la mañana

En el taller de mitología hindú que di la semana pasada vimos un mantra muy apropiado para una reunión en que se hablaba de diversas deidades. El mantra en cuestión es usado en la India como plegaria matinal y llegó sincronizadamente a mis oídos gracias a Gloria de Mandiram Yoga y a un texto del sanscritista Òscar Pujol, que aparece en el excelente libro Benarés, la ciudad imaginaria. Como explica Pujol, este mantra son las primeras palabras que recita un pandit, un erudito sánscrito y de las Escrituras, cuando se despierta. Obviamente no lo hacen sólo los pandits y es un mantra conocido popularmente como oración para comenzar … Leer más

El vegetarianismo como solución global

Hace cerca de tres años escribí un post explicando por qué yo era vegetariano o, en realidad, ovo-lacto-vegetariano. Por otro lado, hace un año que con Hansika hemos cambiado a una dieta vegana, que implica no comer nada que provenga de los animales, lo cual incluye huevos, leche y sus derivados, e incluso miel. Del estilo de vida vegano hablaré otro día, pues ahora quiero centrarme en el vegetarianismo más difundido que sí incluye lácteos y, en algunos casos, huevos (aunque en la India los vegetarianos no comen huevos).   Desde el punto de vista dietario es un tema muy polémico y como yo no soy nutricionista ni … Leer más

Taj Mahal, una obsesión

Cuando era pequeño, en mi casa había un diccionario enciclopédico con varias láminas de colores sobre diversos temas: “Flores”; “Minerales”; “Peces”, y principalmente para mí, “Monumentos del mundo”. Era sólo una página, pero un bazar repleto de imágenes diferentes y diminutas de entre las cuales se destacaba (junto a la Catedral de Milano) un blanco edificio de mármol. Esa imagen, sumada a la presencia constante que había en mi casa de historias de la India, convirtió al Taj Mahal en una pequeña obsesión para mí. En el año 1997, al regresar mis padres de su primera visita a la India, me trajeron un Taj Mahal en miniatura, una … Leer más

[elementor-template id="13988"]