Hijo de Vecino

Podcast: El halcón, la paloma y las decisiones correctas

En el primer podcast del 2019 comparto la narración de una historia tradicional en que el legendario rey Shibi se ve en el dilema ético de decidir entre los intereses de una paloma atemorizada y un halcón cazador. El objetivo último del Yoga es el autoconocimiento espiritual, también llamado iluminación o liberación, pero también es verdad que en el camino hay que transitar por la vida y pasar por pruebas, altibajos y encrucijadas. Uno de los grandes desafíos de los practicantes comprometidos es conciliar los valores espirituales personales con las acciones efectivas que uno lleva a cabo. La integridad, la coherencia ideológica o la compasión son cualidades sublimes … Leer más

Swami Premananda sobre la compasión

Justo después de publicar el post de la semana sobre ahiṁsā, me encontré con un discurso de Swami Premananda sobre la compasión y la práctica de no dañar. Sus inspiradoras palabras podrían ser un gran colofón para mis reflexiones de aquel post aunque, en realidad, son toda una enseñanza en sí misma que creo merece ser leída y absorbida por separado. A continuación un fragmento. Swami dice: «Te daré una práctica que, de hecho, es parte integrante de dar servicio. Es una sadhana mental muy útil. Como aspirante espiritual, efectivamente es necesario ayudar a los demás, pero no pienses que sólo tienes que hacer acciones individuales de servicio o … Leer más

Ahiṁsā es el deber supremo

La palabra sánscrita ahiṁsā ha sido popularmente traducida como «no violencia», en especial con relación al Mahatma Gandhi y sus métodos político-espirituales en favor de la independencia de la India. De todos modos, creo que dicha traducción, aunque no incorrecta, no expresa de forma completa el significado de un concepto muy importante en el hinduismo, como así también en el budismo y el jainismo. Si vamos a la etimología,a-hiṁsā viene de la raíz verbal hiṁs (y ésta a su vez deriva de han), que significa «lastimar, dañar, herir, golpear, matar, destruir». Si le preguntáramos de forma aleatoria a cualquier persona en la calle, la mayoría diría que está en contra de la … Leer más

Vida de un Yogui con Sri Dharma Mittra

Estoy recién aterrizado en Barcelona después de una estadía de tres semanas en New York City, en donde estuve por motivos yóguicos. Quizás suene contradictorio que esta gran megalópolis, símbolo del capitalismo y del individualismo salvaje, pueda ser un lugar bueno para practicar yoga. Para algunos yoguis tradicionalistas lo peor que podía haberle sucedido a la sagrada ciencia del yoga fue pasar por Estados Unidos, donde se reconvirtió a una disciplina de moda, sin respeto a la tradición y alejada de la esencia espiritual hindú. Para consternación de esos yoguis, otras personas consideran que «la capital mundial del yoga» no está en Rishikesh ni en Mysore, sino en … Leer más

El vegetarianismo como solución global

Hace cerca de tres años escribí un post explicando por qué yo era vegetariano o, en realidad, ovo-lacto-vegetariano. Por otro lado, hace un año que con Hansika hemos cambiado a una dieta vegana, que implica no comer nada que provenga de los animales, lo cual incluye huevos, leche y sus derivados, e incluso miel. Del estilo de vida vegano hablaré otro día, pues ahora quiero centrarme en el vegetarianismo más difundido que sí incluye lácteos y, en algunos casos, huevos (aunque en la India los vegetarianos no comen huevos).   Desde el punto de vista dietario es un tema muy polémico y como yo no soy nutricionista ni … Leer más

El pensamiento positivo y la amorosa bondad

Estos días estuvimos hablando con Hansika sobre el poder del pensamiento; es decir, en cuán importante es pensar en positivo para el bien del entorno. Swami Premananda siempre me escribía en sus cartas personales: «Piensa cosas buenas y sucederán cosas buenas». La ciencia del yoga explica que todo pensamiento es una vibración y, por tanto, afecta al entorno. Es por ello que, por ejemplo, cuando se habla de practicar no-violencia (ahimsa) siempre se dice que se trata de no dañar no sólo a nivel físico, sino también de palabra y de pensamiento. De hecho, se dice que incluso el pensamiento es más poderoso que la acción, ya que … Leer más

Elucidación sobre el vegetarianismo

Cada vez que voy a una comida en donde hay personas nuevas o que no me conocen, el tema sale inevitablemente. Incluso en comidas donde las personas ya me conocen, y saben de mi régimen alimentario, el tema del vegetarianismo sale a la luz, ya sea esto por interés real, ignorancia, curiosidad o por simples ganas de discutir. En el mundo moderno occidental el vegetarianismo tiene cada vez más aceptación, por diversos motivos; sin embargo, para muchas personas no son claras las razones de una postura así, a veces considerada drástica, para la alimentación. Yo mismo, en mi caso particular, puedo encontrar puntos en que el malentendido y … Leer más