Hijo de Vecino

El dilema de romper el coco

Según Wikipedia, la India es el tercer país en producción mundial de cocos (después de Filipinas e Indonesia) con unos 9 millones de toneladas al año. Sin importarme demasiado la exactitud de estas cifras, es un hecho contrastado que el coco está muy presente en la cultura de la India, no solamente en el ámbito gastronómico. Desde la populosa presencia de palmeras cocoteras en el vasto paisaje que se ve desde la ventanilla de los trenes que recorren el país, pasando por los turistas bebiendo agua de coco fresco con sorbete, hasta la pelusa de la cáscara de la fruta utilizada para la construcción de cuerdas y barcas, … Leer más

La simbología del abhishekam

[1]La semana pasada expliqué algunos de los fundamentos que justifican la realización de rituales como una práctica espiritual basada en la devoción, siendo esto inherente a todas las religiones verdaderas. Asimismo, expliqué cómo el ritual tradicional hindú llamado abishekam, consistente en el lavado de una imagen sagrada, es un símbolo de las etapas de evolución espiritual por las que han de pasar todas las personas para llegar a lo que se considera la “iluminación” o la realización de la propia y verdadera naturaleza Divina. También fue dicho que, si bien se considera la adoración externa como el estadio más bajo en el sendero espiritual, al cual le sigue … Leer más

El abhishekam como práctica espiritual

[1]En varias de las crónicas que componen los más de dos años de vida de este diario digital he hecho referencia al abishekam, una ceremonia tradicional del Hinduismo que consiste en el lavado ritual de una estatua, que luego es vestida y decorada. A este respecto, como alguna vez he explicado, cada etapa del ritual simboliza las etapas por las que todas las personas hemos de pasar en la espiritualidad, es decir, limpiando y eliminando las malas cualidades primero, adquiriendo cualidades espirituales luego, y finalmente regresando a la fuente Divina. Todas estas referencias acerca del abishekam, muchas veces tangenciales, pueden ser interesantes e instructivas, pero no estoy seguro … Leer más

Negociaciones en Bombay

Los seguidores del blog habrán notado que por tercera vez en un mes, aparece la ciudad de Bombay/Mumbai como eje temático. Los seguidores, también habrán notado que en las dos entregas anteriores el tono general era más bien alicaído, ya que mi interés por estar en la ciudad era muy poco, y sólo esperaba tomarme el avión de regreso a casa. He contado mi llegada a la India a través de Bombay, y he contado mi regreso a la ciudad más poblada del país, para enfrentarme a una forzada estadía de una semana. Al decir de un lector, “he dado muchas vueltas” con el texto, para finalmente no … Leer más

Apología del dentista indio

Sin ninguna intención de jactarme por ello, puedo decir que mi prontuario odontológico es inmenso. Tengo dos coronas, tres o cuatro incrustaciones, al menos seis tratamientos de conducto, una muela del juicio sacada, un par de años de ortodoncia y prácticamente ningún diente que no haya sido arreglado debido a alguna caries, por mínima que sea. Por supuesto, habrá personas con un historial mucho mayor que el mío, no le quiero ganar a nadie. Solamente quiero puntualizar que después de conocer a la abuela de Nuria, que con noventa y dos años conserva todos sus dientes, ¡todos de ella!, yo con mis treinta años me siento vulnerable y … Leer más