Hijo de Vecino

El perro en el hinduismo

Este artículo fue escrito para la revista digital de hinduismo y yoga Ganapati, publicada de forma bimensual por la asociación hindú KrishnaKali Yoga Ashram con sede en Valencia (España). La revista, que contiene variados e inspiradores temas espirituales, se puede leer de forma íntegra clicando aquí. Desde muy pequeña nuestra hija mayor quería un perro, pero viviendo en un apartamento urbano la idea nos parecía inadecuada logísticamente, tanto para los humanos como para el cánido. Al mudarnos al pueblo, a una casa con jardín, una de las concesiones fue adoptar un perro que tanto las niñas como Hansika quieren mucho. Mi relación es más problemática. Si bien de … Leer más

Charla con Hari Dasa sobre Bhagavad Gītā

Comparto la entrevista que le hice al profesor de Yoga y Vedânta Hari Dasa con motivo de su nuevo curso sobre Bhagavad Gītā y el trabajo en su traducción del texto hindú más conocido.  En nuestra escuela online de Yoga y Filosofía, Satsanga Campus, ofrecemos cursos diversos y en octubre 2022 comenzamos el maravilloso curso de Bhagavad Gītā titulado «La sabiduría del Eterno» sobre las enseñanzas esenciales del texto hindú más reputado y leído, que además se considera un libro sobre yoga en el sentido amplio.   Para este curso hemos invitado a Hari Dasa, profesor de Yoga y Vedânta, experto en rituales védicos y arte sagrado hindú, … Leer más

Entrevista con Swami Satyananda sobre su nuevo Ashram

Swami Satyānanda Saraswatī nació en Barcelona en 1955. A los 20 años se fue a la India impulsado por un fuerte anhelo interior. Allí encontró a su gurú en Swami Muktananda, conocido maestro del siglo XX. Pocos años después recibió la iniciación como Swami en la orden de sannyasin o renunciantes de la tradición del santo-filósofo Ādi Śaṅkara.   Después de peregrinar por lugares santos de la India, a finales de los años 1980’s se establece en el sur de la India, a los pies de la montaña sagrada Arunachala, donde vive por muchos años.   En 2009, alentado por devotos, regresa y se establece en España donde … Leer más

Podcast #16 La paciencia como fundamento yóguico

La palabra sánscrita kṣamā puede traducirse como «paciencia», también como «tolerancia» o, en un sentido más específico, como «perdón». Cada acepción deriva de la otra y su base es siempre la paciencia que, como dice Swami Premananda, «es el ingrediente esencial si se quiere paz mental«.   Para la tradición yóguica la paciencia es un requisito básico del camino de autotransformación, aunque no es un tema del que se hable de forma extendida en el mundo moderno, cuya dinámica es, justamente, de urgencia, prisa y resultados inmediatos.   Valores yóguicos como «práctica constante» y «confianza» están directamente ligados a la paciencia cuya esencia es «dar tiempo«. Si bien esta … Leer más

¿Qué convierte al ásana en yoga?

Este escrito surge de la pregunta: ¿hay algo intrínsecamente yóguico en la forma de las posturas de haṭha yoga? Viendo la similitud en configuración física que hay entre difundidas pos­turas del haṭha yoga con una estocada de esgrima, ciertos movimientos de la gimnasia rítmica, un equilibrio sobre manos de circo, maniobras de artes marciales, pasos de danza o, más burdo, una apertura de piernas de Jean-Claude Van Damme, la respuesta parece indicar que el componente yóguico NO está en la forma.   A excepción, quizás, de las posturas sentadas para la meditación que son las referencias más antiguas que tenemos, pero que, de todos modos, son compartidas por … Leer más

Podcast #15: Los métodos del amor devocional

Es una verdad difundida en todas las tradiciones que cultivar cualidades éticas es indispensable para el bienestar psicoemocional, como también para la existencia de una sociedad armónica. De hecho, el camino espiritual o yóguico empieza, en general, por un sólido fundamento ético. Al mismo tiempo, lo que llamamos el crecimiento espiritual no culmina en la conducta adecuada ni en tener «valores humanos» ni en ser «buenas personas». En cierta forma, esto es más bien un prerrequisito para el siguiente paso. Hay muchas formas de explicarlo y también de vivirlo, y siguiendo a muchos sabios y sabias me gusta decir que la acción correcta no es suficiente si no … Leer más

Podcast #14: El servicio como práctica espiritual

Una de las principales enseñanzas de todos los maestros y maestras espirituales, es la práctica del servicio desinteresado (o sevâ en sánscrito), es decir, dedicar nuestro tiempo y esfuerzo «a cambio de nada», sin pensamientos de recompensa o expectativa. Justamente de este poco difundido tema  hablamos en el nuevo episodio de El podcast Satsanga Campus. El servicio es una de las técnicas más antiguas y difundidas para reducir y purificar el ego y así permitirnos expandir nuestros límites. En el podcast que comparto abajo analizamos la diferencia entre karma yoga y sevâ, como también cuáles son las condiciones a tener en cuenta para practicar servicio de la manera más … Leer más

Podcast #13: Karma yoga en esencia

Siguiendo con nuestra serie regular de El podcast Satsanga Campus, tenemos un nuevo episodio sobre el, a menudo, simplificado tema de karma yoga o «camino de la acción», que para que su traducción sea completa deberíamos decir «de la acción sin expectativas«. En la charla con Hánsika, hablamos de la idea esencial de karma yoga tal como se presenta en Bhagavad Gītā y la relación de esta enseñanza con conceptos como la entrega y la fe, que comentamos en el episodio anterior del podcast. Asimismo, detallamos la importante distinción entre deseos y expectativas, una cuestión que confunde a muchas personas por la idea generalizada de que «el deseo … Leer más

FORMACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DEL YOGA (100 horas)

De octubre 2023 a enero 2024

La formación en español que te prepara para impartir Filosofía del Yoga de manera profesional